Innovación tecnológica en logística portuaria: un proyecto pionero optimiza operaciones Ro-Pax mediante simulación híbrida e inteligencia artificia

En el marco de la transformación digital de los puertos inteligentes, la Universitat Jaume I, a través de la Cátedra Smart Ports, ha impulsado un proyecto innovador que marca un hito en la optimización de operaciones logísticas portuarias. El estudio se centra en los tráficos Ro-Pax, combinando técnicas avanzadas de simulación con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los procesos operativos.


El proyecto, desarrollado en colaboración con actores estratégicos del sector marítimo y logístico, propone una metodología híbrida que integra modelos de simulación discreta, algoritmos de aprendizaje automático y análisis predictivo. Esta combinación permite anticipar escenarios complejos, reducir tiempos de espera, optimizar el uso de infraestructuras y mejorar la experiencia de los usuarios en terminales de pasajeros y vehículos.


Uno de los principales aportes de esta iniciativa es la capacidad de adaptar los modelos a las condiciones reales de cada puerto, considerando variables como el flujo de embarque y desembarque, la gestión de espacios, la interacción entre vehículos y peatones, y la coordinación entre operadores logísticos. Gracias al uso de datos históricos y en tiempo real, el sistema puede generar recomendaciones dinámicas que facilitan la toma de decisiones estratégicas y operativas.


La investigación ha sido aplicada en entornos portuarios del Mediterráneo, donde los tráficos Ro-Pax representan un componente esencial de la conectividad regional. Los resultados preliminares muestran mejoras significativas en la planificación de turnos, la asignación de recursos y la reducción de cuellos de botella, lo que se traduce en una mayor competitividad y sostenibilidad del sistema portuario.


Desde la Cátedra Smart Ports se destaca el valor de este proyecto como ejemplo de transferencia tecnológica y colaboración interdisciplinaria. La iniciativa no solo aporta soluciones concretas al sector logístico, sino que también promueve la formación de talento especializado, el desarrollo de herramientas digitales abiertas y la consolidación de una cultura de innovación en los puertos españoles.


Este avance se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030 y responde a los desafíos actuales de digitalización, descarbonización y resiliencia del transporte marítimo. La Universitat Jaume I reafirma así su compromiso con el desarrollo de puertos inteligentes, sostenibles y centrados en las personas, contribuyendo activamente al progreso económico y social de las regiones costeras.


Para más información sobre el proyecto y sus aplicaciones, se invita a visitar el sitio oficial de la Cátedra Smart Ports de la UJI

Fuente: www.catedrasmartports.uji.es adaptada para Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *