KALE LOGISTICS comienza a revolucionar la industria marítima y portuaria en América Latina y el Caribe a través de una transformación digital de vanguardia.

Rosa González Ramírez, PhD, Profesora Asociada de la Universidad de los Andes en Chile y Coordinadora de contenido de Investigación para la plataforma PORTHINK.COM, habló con el Sr. Umesh Kurlekar, vicepresidente y jefe de la práctica marítima de Kale Logistics Solutions, en medio del evento “Smart Digital Ports” en Rotterdam organizado por Port Technology International (PTI), donde KALE es uno de los patrocinadores.

¿Puede contarnos sobre las últimas soluciones de Kale Logistics para la industria marítima y portuaria?


Nuestras soluciones de plataformas digitales abordan principalmente las cadenas de valor logística y administrativa de aeropuertos, puertos marítimos y terrestres, zonas francas y servicios reguladores, promoviendo así la facilitación del comercio por parte de autoridades y la agilidad requerida por los negocios en un ambiente internacional. Recientemente hemos desarrollado la Ventanilla Única Marítima (MSW) para autoridades marítimas y portuarias en cumplimiento con la Convención e-FAL de la OMI en Malasia, abarcando 34 puertos y convirtiéndola en la primera nación de APAC en lograr la digitalización a nivel nacional en el sector marítimo.

En general, uno de los principales desafíos en este tipo de proyectos y servicios digitales es el intercambio de información entre diferentes partes interesadas con sus silos informáticos, lo que se traduce en datos no estándar que son propensos a errores y duplicidades. Kale ofrece una plataforma única que permite agilizar el intercambio de datos y la armonización de la información basada en estándares globales.

Nuestras soluciones están diseñadas para permitir un intercambio de información fluido de extremo a extremo de la cadena de suministro con integraciones API simples con sistemas locales, mensajería EDI y transferencia de datos XML.

Nuestro sistema de comunidad portuaria o Port Community System llamado CODEX, está diseñado con un fuerte énfasis en la sostenibilidad transaccional, asegurando el cumplimiento y promoviendo el comercio sin papel.


¿Cómo organiza Kale Logistics su equipo de innovación e investigación?

Principalmente trabajamos en proyectos de investigación con la industria y agencias gubernamentales. Internamente, Kale cuenta con un equipo de nnovación e investigación que aborda diferentes necesidades y tendencias de la industria que darán forma al sector en los próximos años. El resultado
son casos de uso para aplicaciones tecnológicas, pruebas de concepto, nuevos productos y módulos que mejoran el portafolio actual. Por ejemplo, actualmente estamos implementando diferentes análisis y predicciones de llegadas de buques y tiempos de servicio, utilizando esa información para apoyar la planificación y la toma de decisiones en los puertos para hacer las operaciones más eficientes.

En América del Norte, estamos colaborando con el Puerto de Montreal para implementar intervenciones tecnológicas avanzadas, incluyendo Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático (ML) y soluciones basadas en datos para transformar las operaciones portuarias. Estamos muy enfocados en promover la sostenibilidad al habilitar el comercio sin papel y mejorar la eficiencia operativa a través de herramientas digitales de vanguardia.

¿Qué oportunidades vislumbra en la región de las Américas en las que Kale Logistics podría brindar apoyo?
Estamos trabajando estrechamente con puertos y asociaciones de América Latina como AAPA (Asociación Americana de Autoridades Portuarias) para promover prácticas de logística verde, optimizar el consumo de combustible y minimizar las emisiones de carbono. Además, nuestras soluciones ayudan a los puertos a cumplir con los estándares de cumplimiento en evolución y mejorar la gobernanza en las operaciones de comercio marítimo.

Kale está firmemente comprometido con la digitalización y automatización de puertos en América Latina con nuestro Sistema de Comunidad Portuaria (PCS) integral pero modular. Nuestro sistema es altamente flexible y puede

escalarse hacia arriba o hacia abajo según las necesidades y complejidades específicas de cada puerto. Reconociendo que algunos puertos latinoamericanos y caribeños pueden carecer de acceso a tecnología avanzada, hemos diseñado nuestro PCS de tal manera que no solo no le cuesta nada a los puertos o autoridades portuarias, sino que también les genera ingresos. Nuestro objetivo es hacer que la plataforma sea accesible, asequible y fácilmente adoptable por toda la comunidad marítima, permitiendo que todos se beneficien de una fuente unificada de transformación digital.

Uno de los principales desafíos en la adopción de tecnología y soluciones digitales en una comunidad portuaria es el modelo de negocio. Basado en la experiencia de Kale Logistics, ¿qué puede recomendar a los puertos que están en transición hacia la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías?

A nivel global, enfrentamos cuellos de botella comunes: resistencia a adoptar nuevos sistemas y partes interesadas marítimas que creen que una plataforma digital compartida carece de especificidad para sus procesos internos inicialmente.

Es esencial comprender que la tecnología, cuando se implementa en diversas capas, evoluciona y se adapta con el tiempo. Además, el riesgo generalizado de ataques cibernéticos es muy grande. Sin embargo, nuestro PCS prioriza los derechos de los usuarios, incorporando estrictas medidas de seguridad alineadas con los marcos globales definidos por organismos autorizados. Al abordar estos desafíos, allanamos el camino para una transición sin problemas a tecnologías avanzadas, al tiempo que garantizamos los más altos estándares de seguridad en un panorama digital en constante evolución para
los puertos.

Recomendamos tomar pequeñas medidas estratégicas que generen un impacto significativo a largo plazo. Los puertos y las autoridades portuarias deben tener una visión clara de los resultados que pretenden lograr a través de la digitalización, reconociendo que es un proceso continuo. Este viaje comienza con un análisis exhaustivo de las necesidades, la fijación de presupuestos adecuados, la selección de un socio de TI con experiencia comprobada y, por último, la implementación de una sólida gestión del cambio dentro de sus organizaciones para garantizar una transformación digital exitosa.
Muchas gracias. Conceptos interesantes y mucho éxito con los nuevos
negocios en la región.

Kale Logistics Solutions un proveedor de confianza que implementa soluciones tecnológicas basadas en la nube para empresas Fortune 500 en la industria de la logística. Kale se enfoca en brindar soluciones tecnológicas de vanguardia a la red global de logística y cadena de suministro. Su amplia cartera de soluciones que comprende sistemas ERP empresariales y plataformas comunitarias está transformando los negocios de más de 500 clientes en todo el mundo. Kale ha recibido varios premios por parte de la
industria logística por sus soluciones innovadoras. Debido a su amplia experiencia y conocimiento profundo pertenecientes al dominio de la logística, Kale ha sido reconocido como el “Mejor proveedor de tecnología” durante los últimos años en importantes foros de la industria internacional.


Las soluciones de Kale ayudan a los transportistas, NVOCC, consolidadores LCL, agentes de líneas navieras, estibadores, inspectores, terminales de contenedores, proveedores de control de equipos, fletadores de buques, agentes de aduanas, 3PL, operadores de almacén, proveedores de transporte, otros usuarios de servicios logísticos y operadores de terminales de carga de aeropuertos a lograr un crecimiento más rápido, procesos estandarizados y eficiencias operativas. Una asociación activa con organismos clave de la industria y clientes mantiene a Kale a la vanguardia de las tendencias emergentes.

Fuente: Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *