Las mujeres se hicieron notar en AAPA LATAM: Transformando juntos la industria marítimo-portuaria

Con una energía colaborativa que marcó un antes y un después, la reciente edición de AAPA Latinoamérica, celebrada en Perú del 24 al 27 de junio de 2025, se consolidó como una experiencia profundamente enriquecedora, innovadora y transformadora para la comunidad portuaria regional.

Como país anfitrión, Perú recibió a los principales actores del comercio marítimo mundial en el marco del Congreso AAPA LATAM 2025, el evento insignia de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), organizado en alianza con la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Más de 600 líderes del comercio internacional, autoridades gubernamentales y ejecutivos de los principales puertos y navieras del mundo se dieron cita para debatir el futuro portuario y logístico del continente.

Este encuentro no solo brindó un espacio invaluable para compartir conocimientos y mejores prácticas globales, sino que también evidenció el impacto creciente de las mujeres en la evolución del sector marítimo-portuario.

Liderazgo femenino presente en AAPA LATAM – Perú 2025

Desde PORTHINK – Agenda para la Transformación Institucional, Digital y de Innovación del sector portuario Latinoamericano y del Caribe, agradecemos profundamente la oportunidad de haber participado como Media Partners en este foro internacional. A través de ponencias, paneles y espacios de networking, las voces femeninas se hicieron escuchar con liderazgo, visión y compromiso.

Reconocemos y celebramos a todas las mujeres que formaron parte de esta edición de AAPA LATAM: su participación activa y su ejemplo inspiran una industria más inclusiva y representativa.

Porque cuando se unen talento, conocimiento y colaboración, se avanza hacia una industria:

  • Más equitativa
  • Más innovadora
  • Mejor conectada

AAPA LATAM reafirma la importancia de seguir construyendo juntos un sector logístico y portuario que refleje la diversidad y fortalezca la integración regional.

Durante la jornada inaugural del Congreso, se anunció oficialmente que Guatemala será la sede del próximo Congreso AAPA LATAM 2026, consolidando así su posición como un actor estratégico en el ecosistema logístico-portuario de América Latina.

Fuente: Porthink Foto de Congreso AAPA LATAM

#EtiquetaMarketingGroup

3 thoughts on “Las mujeres se hicieron notar en AAPA LATAM: Transformando juntos la industria marítimo-portuaria

  • julio 6, 2025 at 7:16 pm
    Permalink

    SEÑORES QUIERO PORTHINK PARA MI, NO SE VE ELEGANTE EN MANOS DE UN PROXENETA COMO EL CASO DE LUIS MARCELO ASCENCIO CARREÑO

    QUE DESHONRA DE WER HUMANO
    SERA QUE DE VERDAD ES DE NACIONALIDAD CHILENA????????.

    Reply
    • julio 11, 2025 at 11:08 am
      Permalink

      Santiago, 11 de julio de 2025

      Sra. Alejandra Arboleda Gutiérrez:

      Reciba un cordial saludo.

      En representación de nuestro cliente, el Sr. Luis Ascencio, desde C&CASOCIADOS, nos dirigimos a usted con el fin de referirnos a los comentarios que ha emitido públicamente, vinculándolo de manera directa con una presunta red de prostitución. Estas afirmaciones constituyen imputaciones falsas y maliciosas que dañan gravemente su honra, integridad personal y trayectoria profesional.

      Le recordamos que, conforme al Código Penal chileno, dichos actos pueden ser constitutivos de los delitos de injurias y calumnias, sancionables con penas de multa e incluso privación de libertad, dependiendo de la gravedad y del medio utilizado para su difusión. En específico, la calumnia, entendida como la imputación de un delito determinado que el afectado no ha cometido, puede conllevar penas de reclusión menor en su grado medio y multas de hasta 20 UTM, especialmente cuando se realiza por redes sociales u otras plataformas públicas.

      Se le exhorta a cesar de inmediato todo tipo de publicación o declaración que afecte los derechos y la imagen del Sr. Ascencio. En caso de persistir en estas prácticas, C&CASOCIADOS se encuentra evaluando las acciones legales correspondientes, incluyendo una querella criminal conforme a lo previsto en los artículos 412 al 431 del Código Penal.

      La libertad de expresión no ampara la difusión de afirmaciones infundadas que pueden generar un daño irreparable a terceros, en especial cuando se trata de delitos que lesionan gravemente la dignidad de la persona.

      Sin otro particular, le instamos a reflexionar sobre la seriedad de sus declaraciones y las consecuencias jurídicas que podrían derivarse de ellas.

      Atentamente,
      C&CASOCIADOS – Área Legal
      Santiago de Chile

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *