Mega Proyecto Internacional: Chile en el Corazón del Corredor Bioceánico
El Corredor Bioceánico Vial es un megaproyecto de infraestructura que busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través de una ruta terrestre que atraviesa Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Este corredor, que abarca más de 2.400 kilómetros, tiene como objetivo principal fortalecer las economías de los países involucrados mediante la creación de nuevas oportunidades comerciales y logísticas, además de reducir los tiempos de transporte y los costos operativos.
En Chile, el proyecto contempla una serie de mejoras significativas en la infraestructura vial y portuaria. Entre ellas, destacan la optimización de accesos a puertos como Iquique y Antofagasta, la construcción de puertos secos y la implementación de sitios de inspección en pasos fronterizos como el Paso Jama. Estas iniciativas buscan descongestionar los accesos viales a los recintos portuarios y garantizar una conectividad fluida entre los países participantes.
El presidente Gabriel Boric ha subrayado que este proyecto no solo representa una integración económica, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de las familias chilenas. Según el mandatario, el corredor permitirá mejorar la seguridad económica y la infraestructura pública, además de facilitar el tránsito entre los países. Asimismo, se ha destacado que el corredor reducirá los tiempos de transporte entre destinos clave, como la ruta Santos-Shanghái, que actualmente toma 54 días a través del Canal de Panamá, mientras que por el corredor se completaría en solo 42 días.
El Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, presentado recientemente por el Gobierno de Chile, identifica cinco ejes estratégicos para garantizar la correcta implementación de la iniciativa en el país. Estos incluyen la seguridad nacional, la infraestructura habilitante, la logística portuaria, la integración económica y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos. Además, se contempla la adquisición de nueva maquinaria, como una grúa para el Puerto de Iquique, y la realización de estudios complementarios para aumentar la capacidad de carga de los puertos.
Este megaproyecto, conocido también como el “Canal de Panamá Brasileño”, promete ser una herramienta clave para la integración latinoamericana y sudamericana, consolidando una ruta comercial eficiente y fortaleciendo los lazos entre los países participantes.
Fuente: www.corredor-bioceanico-tarapaca.cl – adaptado para Porthink
