Optimización del Sistema Portuario en Chile: Un Llamado a la Acción
Recientemente, el sistema portuario chileno ha sido objeto de críticas en el seminario Infra Chile Logística 2024. El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle subrayó que la infraestructura portuaria actual no satisface las necesidades del país, destacando que Chile se encuentra rezagado en comparación con naciones como Perú, que ha inaugurado el megapuerto de Chancay.
Efectivamente, Javier León ha enfatizado la importancia de avanzar rápidamente en proyectos portuarios esenciales como los de Valparaíso y San Antonio. Su visión incluye la creación de un ecosistema portuario sostenible que integre a las autoridades locales y los alcaldes para fomentar una mejor coordinación y apoyo en el desarrollo de infraestructura y operaciones.
Esta propuesta apunta a mejorar la eficiencia y capacidad de los puertos, reducir costos logísticos y aumentar la competitividad de Chile en el comercio internacional. La cooperación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado es vital para abordar los desafíos actuales y futuros del sistema portuario chileno.
El economista Felipe Ulloa Director y Past President de la Camara Aduanera de Chile A.G coincidió en que si Chile no aumenta sus inversiones en infraestructura portuaria, perderá protagonismo en la región. La inversión en infraestructura es vista como crucial para el crecimiento económico y la competitividad del país.
Con información de El Mercurio adaptado para Porthink