PORTHINK.COM en AAPA Latam 2025: Un futuro portuario más verde y conectado
Luis Ascencio, director de Porthink.com, estará presente en el Congreso AAPA Latam 2025 para comentar los alcances de los temas tratados en el evento y cómo estos pueden construir nuevas bases de funcionamiento y relacionamiento público-privado, avanzando en una agenda de transformación de los puertos latinoamericanos.
Una oportunidad clave para la región
El Congreso AAPA Latam 2025 representa una oportunidad crucial para que los puertos latinoamericanos compartan conocimientos, exploren soluciones innovadoras y establezcan alianzas estratégicas en digitalización y descarbonización, desde perspectivas tanto públicas como privadas.
La implementación de tecnologías avanzadas y medidas ecológicas no solo contribuirá al cumplimiento de regulaciones ambientales, sino que fortalecerá la posición de la región en el comercio internacional.
Políticas públicas: Impulsores de la transformación
Las políticas públicas juegan un papel fundamental en la transformación digital y la descarbonización de los puertos, proporcionando el marco regulatorio y financiero necesario para que estos procesos sean viables y sostenibles.
🔹 Digitalización: Los gobiernos pueden fomentar la modernización portuaria mediante incentivos fiscales, inversión en infraestructura tecnológica y regulaciones que promuevan la interoperabilidad entre terminales y actores del comercio internacional.
🔹 Tecnologías clave: La adopción de inteligencia artificial, blockchain y sistemas avanzados de gestión portuaria depende de una estrategia gubernamental que garantice accesibilidad, capacitación de trabajadores e integración digital con el resto de la cadena logística.
🔹 Descarbonización: Se requieren mecanismos para reducir emisiones, como la electrificación de grúas y vehículos, el uso de energías renovables y estrategias para minimizar el impacto ambiental del transporte marítimo.
Casos de éxito y estrategias clave
En el Congreso AAPA Latam 2025, se abordarán diversas ponencias que explorarán cómo las políticas públicas pueden catalizar estos procesos, destacando casos de éxito y estrategias para que la infraestructura portuaria se adapte a los desafíos climáticos y tecnológicos del futuro.
Digitalización en AAPA: El camino hacia la eficiencia portuaria
La digitalización es un pilar esencial para mejorar la competitividad de los puertos en América Latina. Con la demanda creciente de automatización y uso de inteligencia artificial, los puertos están adoptando sistemas de gestión avanzada para optimizar logística, reducir costos y mejorar la seguridad operativa.
Sin embargo, el proceso de transformación digital enfrenta desafíos como:
✅ Inversión inicial elevada
✅ Capacitación de personal
✅ Integración de nuevas tecnologías con infraestructuras existentes
En el Congreso, la sesión “Automatización y Tecnología: Redefiniendo el Panorama de los Puertos Globales” reunirá a expertos que compartirán casos de éxito sobre la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, desde terminales automatizadas hasta inteligencia artificial para la gestión de mercancías.
Descarbonización en AAPA: Urgencia y estrategias para un futuro sostenible
La reducción de emisiones de carbono en las operaciones portuarias es una prioridad mundial. Los puertos latinoamericanos enfrentan el reto de implementar estrategias sostenibles sin afectar su crecimiento económico.
💡 Soluciones exploradas:
✔ Electrificación de equipos portuarios
✔ Uso de energías renovables
✔ Optimización logística para reducir el consumo de combustibles fósiles
La sesión “Casos de Éxito en Sostenibilidad y Descarbonización de Operaciones Portuarias” presentará iniciativas reales como:
🔹 Electrificación de grúas en DP World Callao
🔹 Uso de energías renovables en PSA International Terminal de Panamá
🔹 Estrategias ecológicas en el Canal de Panamá
Estos proyectos demuestran que la sostenibilidad no es solo un objetivo a largo plazo, sino una necesidad inmediata para garantizar la viabilidad del sector.
Una cita estratégica para toda la región
El Congreso AAPA Latam 2025, que se celebrará del 24 al 27 de junio en Lima, será un espacio privilegiado para el diálogo regional, el análisis estratégico y el intercambio de experiencias entre los distintos actores de la cadena logística y portuaria.
🗓 Fecha: 24 al 27 de junio
📍 Lugar: Lima, Perú

🔗 Accede al programa completo aquí: AAPA Latam 2025 – Agenda
📩 Más información y modalidades de participación en: www.aapalatam.org/congreso o a través del correo congreso@aapalatam.org
Fuente: Luis Marcelo Ascencio – CEO Fundador de Porthink
