IAPH y OMA refuerzan cooperación aduanera-portuaria

La Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) anuncian la publicación de la edición revisada de las Directrices sobre Cooperación entre Autoridades Aduaneras y Portuarias


En el marco de la conferencia global de la OMA titulada “Una respuesta colectiva para proteger las cadenas de suministro marítimas frente a amenazas criminales”, celebrada en Bruselas, se presentó oficialmente la nueva edición de las Directrices sobre Cooperación entre Autoridades Aduaneras y Portuarias. Este documento, fruto de una colaboración estratégica entre la IAPH y la OMA, incorpora por primera vez valiosas contribuciones del Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC), fortaleciendo así el enfoque integral y multisectorial de la iniciativa.


La actualización de estas directrices responde a los desafíos crecientes del comercio global, marcado por la digitalización, la gestión coordinada de riesgos y la necesidad de una cooperación público-privada más robusta. El texto ofrece herramientas prácticas para fomentar el intercambio de datos, mejorar la eficiencia operativa y reforzar la seguridad en los puertos, integrando perspectivas de autoridades nacionales, operadores portuarios, servicios aduaneros y actores del sector privado.


Ian Saunders, Secretario General de la OMA, destacó que “este documento conjunto refleja prioridades en evolución, reafirmando nuestro compromiso con una colaboración más estrecha en las fronteras, en un entorno comercial cada vez más complejo y orientado por los datos”. Por su parte, Patrick Verhoeven, Director General de la IAPH, subrayó que “los puertos se sitúan en la intersección del comercio, la sostenibilidad y la seguridad. Las directrices revisadas reconocen la importancia de involucrar a todos los actores, incluyendo las líneas navieras, para garantizar eficiencia y resiliencia en la logística marítima global”.


Entre las recomendaciones clave se incluye el establecimiento de mecanismos de consulta sólidos con los actores portuarios al implementar nuevos marcos regulatorios o de datos, asegurando que las realidades operativas sean consideradas. Se enfatiza la necesidad de intercambiar información precisa y oportuna sobre embarcaciones, tripulación y carga, en conformidad con estándares internacionales como el IMO FAL.14 (46). Asimismo, se promueve la adopción de Entornos de Ventanilla Única para simplificar y armonizar la presentación de datos, reduciendo duplicaciones y mejorando la seguridad y el cumplimiento normativo.


El aporte del WSC también aborda la urgencia de enfrentar el comercio ilícito mediante asociaciones público-privadas confiables, tomando como referencia operaciones globales como “Tin Can”, que en 2022 resultó en 43 arrestos y la incautación de aproximadamente 100 toneladas de narcóticos. Además, se plantea la necesidad de establecer prácticas internacionales claras para el manejo de contenedores abandonados o no despachados, que representan riesgos tanto de seguridad como operativos.


Como parte de su compromiso con la accesibilidad y la inclusión regional, la nueva edición ha sido traducida al francés y, por primera vez, al español latinoamericano. Mariela Gutarra Ramos, Líder de Transformación Digital y Jefa de la Oficina de Tecnología de la Información de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú, expresó que “contar con estas directrices en español marca una diferencia significativa en términos de accesibilidad y aplicación práctica entre los actores relevantes”.


La OMA, fundada en 1952, representa a 186 administraciones aduaneras que procesan aproximadamente el 98 % del comercio mundial. Por su parte, la IAPH, establecida en 1955, agrupa a más de 200 autoridades portuarias y 173 empresas relacionadas con puertos, manejando más de un tercio del comercio marítimo global y más del 60 % del tráfico mundial de contenedores. Ambas organizaciones reafirman con esta publicación su liderazgo en la promoción de prácticas sostenibles, seguras y eficientes en el transporte marítimo internacional.


Para más información, puede consultarse el comunicado oficial en el sitio de Sustainable World Ports.

Fuente: sustainableworldports.org adaptada para Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *