HOPLON revoluciona la seguridad portuaria con inteligencia artificial, machine learning y big dat

En un contexto global marcado por la transformación digital y la creciente complejidad operativa de los entornos portuarios, la seguridad integral se posiciona como un eje estratégico para garantizar la resiliencia y la continuidad de las operaciones. En este marco, el Grupo ETRA ha desarrollado HOPLON, una plataforma tecnológica avanzada que redefine los estándares de protección en infraestructuras críticas mediante la integración de inteligencia artificial, machine learning y big data.


HOPLON es una solución abierta e interoperable que permite supervisar en tiempo real todos los sistemas de seguridad de un puerto, incluyendo videovigilancia, control de accesos, ciberseguridad, sensores medioambientales y análisis de datos. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información procedente de múltiples fuentes convierte los datos en conocimiento útil, anticipando riesgos y gestionando incidentes con precisión y rapidez.


Durante la II Jornada de la Cátedra Smart Ports, la plataforma fue presentada por Eva María Muñoz, jefa de Área de Proyectos de Seguridad de ETRA I+D, quien destacó que HOPLON representa un salto cualitativo en la protección de infraestructuras críticas. Según sus palabras, esta herramienta permite a los operadores portuarios anticiparse a incidentes, optimizar recursos y garantizar la continuidad de las operaciones ante cualquier contingencia, gracias a un enfoque integral y la incorporación de tecnologías de vanguardia.


Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran:

  • Integración total de sistemas y dispositivos ya existentes en el puerto, facilitando la interoperabilidad y el control centralizado.
  • Análisis dinámico de riesgos y gestión automatizada de incidentes mediante algoritmos de inteligencia artificial.
  • Gestión inteligente de drones y sistemas antidrones, con capacidades de mapeo 3D, análisis termográfico y neutralización de amenazas aéreas.
  • Cuadros de mando personalizables para la monitorización avanzada de activos, áreas críticas e incidentes, con notificaciones automáticas y soporte a la toma de decisiones.
  • Cumplimiento normativo con la Directiva de Resiliencia de Entidades Críticas (CER) de la Unión Europea, actualmente en proceso de trasposición a la legislación española.

  • La gestión de drones y antidrones es uno de los pilares más innovadores de HOPLON. La plataforma permite planificar y controlar vuelos de drones autorizados, incluyendo pilotaje remoto con realidad aumentada, procesamiento de imágenes en 3D y visualización en tiempo real con cámaras térmicas y de 360°. Asimismo, incorpora sistemas de detección y neutralización de drones no autorizados mediante sensores y radares, activando mecanismos automáticos o manuales como inhibidores de frecuencia para abortar misiones sin causar daños colaterales.

  • Toda la información capturada por estos sistemas se integra en HOPLON junto con otros datos de seguridad, alimentando cuadros de mando que permiten anticipar riesgos, detectar señales débiles y coordinar respuestas operativas de forma eficiente. Esta capacidad de análisis avanzado mejora la resiliencia del puerto ante amenazas físicas y cibernéticas, reduciendo la fatiga del personal de seguridad y garantizando la continuidad operativa.

  • El director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, subrayó que HOPLON marca un antes y un después en la gestión integral de la seguridad en infraestructuras críticas, destacando su capacidad para responder a los desafíos actuales y futuros en la protección de entornos portuarios por tierra, mar y aire.

  • Cabe destacar que HOPLON ha sido desarrollado y validado en proyectos de referencia financiados por la Comisión Europea, como Letscrowd, Assistance y Praetorian, así como en iniciativas nacionales como el piloto Emergencias 4.0 del Plan Nacional 5G. Estas experiencias han consolidado una solución robusta y flexible, capaz de adaptarse a distintos escenarios y amenazas, tanto físicas como híbridas.

  • Con HOPLON, el Grupo ETRA reafirma su compromiso con la innovación tecnológica al servicio de la seguridad portuaria, ofreciendo una herramienta que no solo responde a las exigencias normativas europeas, sino que también fortalece la capacidad operativa y estratégica de los puertos en un entorno cada vez más exigente y dinámico.

Fuente: www.catedrasmartports.uji.es realizado para Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *