Puertos inteligentes ante crisis geopolíticas: el rol de eFAL

En un contexto global marcado por conflictos regionales, sanciones comerciales y rutas marítimas cada vez más impredecibles, la comunidad portuaria internacional se encuentra ante el desafío de mantener la continuidad operativa y la seguridad logística.

En este escenario, el sistema eFAL Facilitation of International Maritime Traffic en formato electrónico— emerge como una solución estratégica impulsada por la Organización Marítima Internacional (OMI) y respaldada por la Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH), que busca transformar la gestión documental y regulatoria en los puertos del mundo.


Durante el año 2023, el volumen del comercio marítimo global alcanzó los 12.292 millones de toneladas, con un crecimiento del 2,4 % respecto al año anterior. Sin embargo, este aumento vino acompañado de rutas más largas y complejas, producto de tensiones geopolíticas que obligaron a rediseñar corredores logísticos. En este entorno, los sistemas tradicionales basados en papel demostraron ser insuficientes para garantizar la trazabilidad, la agilidad y la seguridad que exige el comercio internacional moderno.


El sistema eFAL no representa simplemente una digitalización de procesos, sino un cambio de paradigma en la forma en que las autoridades portuarias y los operadores gestionan la información, la ciberseguridad y el cumplimiento normativo. Su implementación permite el intercambio electrónico estandarizado de datos entre todos los actores logísticos, reduciendo la carga documental, acelerando los procesos de despacho y fortaleciendo la transparencia operativa.


Según una encuesta global de la IAPH, cerca de un tercio de los puertos aún no han iniciado la transición hacia sistemas de intercambio electrónico de datos, lo que evidencia una brecha crítica en la transformación digital del sector. No obstante, los puertos miembros de la IAPH que manejan más del 60 % del comercio marítimo mundial y el 80 % del tráfico de contenedores están adoptando eFAL de forma progresiva, integrándolo con plataformas como los Port Community Systems (PCS), que permiten la conexión directa entre navieras, terminales, aduanas y operadores logísticos.


Además de mejorar la eficiencia operativa, eFAL fortalece la resiliencia ante ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas. Las directrices de ciberresiliencia publicadas por la IAPH destacan cómo la integración de tecnologías emergentes con eFAL puede mitigar riesgos y garantizar la continuidad del servicio incluso en escenarios de crisis.


La implementación exitosa de eFAL requiere también una inversión decidida en capital humano. La IAPH subraya la necesidad de programas de formación especializados que incluyan alfabetización digital y ciberseguridad en la educación marítima. Actualmente, solo el 35 % de las instituciones del sector ofrecen cursos que integran eFAL con módulos de seguridad informática, lo que plantea un reto urgente para la preparación de una fuerza laboral capaz de operar en entornos digitales complejos.


En este marco, el sistema eFAL se consolida como una herramienta regulatoria proactiva, capaz de anticipar disrupciones, redirigir cargas y mantener la operatividad portuaria en medio de la volatilidad geopolítica. Su incorporación en las directrices revisadas del Comité de Facilitación de la OMI refleja un cambio de enfoque: de la mera conformidad normativa hacia una gestión estratégica del riesgo y la innovación regulatoria.


La visión compartida por la OMI y la IAPH apunta hacia una gobernanza colaborativa, donde la interoperabilidad, la seguridad y la sostenibilidad se convierten en pilares de una nueva era logística. En tiempos de incertidumbre global, eFAL no es solo una herramienta técnica, sino un símbolo de cooperación internacional, liderazgo institucional y compromiso con un comercio marítimo más ágil, seguro y resiliente.

Fuente: kalelogistics.com adaptado para Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *