ENLOCE 2025: Seguridad, Sustentabilidad y Geopolítica Redefinen el Rumbo del Comercio Exterior en la Décima Cumbre Logística
Valparaíso, 21 de agosto de 2025 — Con una convocatoria que superó las expectativas y un programa temático de alto nivel, esta mañana se llevó a cabo la décima edición de ENLOCE, la Exhibición Logística y de Comercio Exterior que se ha consolidado como el principal punto de encuentro entre los actores públicos, privados y académicos vinculados al sistema portuario y logístico nacional.
La jornada, marcada por un enfoque estratégico y prospectivo, se estructuró en tres bloques temáticos que abordaron los desafíos más urgentes y las oportunidades emergentes del sector:
Ecosistema de Seguridad en el Sistema Logístico Portuario
El primer bloque abrió el debate sobre la necesidad de fortalecer la seguridad integral en los puertos, abordando temas como la trazabilidad de cargas, la interoperabilidad tecnológica entre actores logísticos, la ciberseguridad en infraestructuras críticas y la coordinación interinstitucional para enfrentar amenazas globales. Las exposiciones destacaron la urgencia de avanzar hacia un modelo de seguridad colaborativa, resiliente y adaptativa frente a los nuevos riesgos del comercio internacional.
Avances en la Logística Sustentable
El segundo bloque puso en el centro del análisis la transición hacia una logística más limpia, eficiente y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible. Se presentaron casos de innovación en eficiencia energética, reducción de emisiones, electrificación de flotas y economía circular aplicada a procesos portuarios. Los panelistas coincidieron en que la sustentabilidad ya no es una opción, sino una condición estructural para la competitividad y la legitimidad del sector ante las comunidades y los mercados internacionales.
Impacto Geopolítico en el Comercio Internacional
El cierre de la jornada estuvo marcado por un panel de alto nivel que abordó el complejo escenario geopolítico actual y sus implicancias para el comercio exterior. Bajo la moderación experta de Rosa González, académica de la Universidad de Los Andes, el diálogo se centró en tres ejes fundamentales:
• La colaboración público-privada como motor del desarrollo económico nacional.
• El desarrollo portuario como plataforma estratégica para el crecimiento económico.
• Las perspectivas de crecimiento en un entorno político global marcado por tensiones, reconfiguraciones y nuevas alianzas comerciales.

El panel contó con la participación de Ricardo Mewes (Agencia de Aduanas RMS), Franco Gandolfo (Puerto Valparaíso) y Óscar Landerretche (Universidad de Chile), quienes aportaron visiones complementarias desde la gestión operativa, la planificación portuaria y el análisis económico. La moderación de la Dra. Rosa González Ramírez, profesora de la Universidad de Los Andes, fue decisiva para entrelazar perspectivas diversas, tender puentes entre actores públicos y privados, y proyectar escenarios futuros con una combinación ejemplar de rigor académico, sensibilidad institucional y visión estratégica.
ENLOCE 2025 no solo reafirmó su rol como vitrina tecnológica y espacio de networking, sino que se consolidó como un foro de pensamiento estratégico, capaz de anticipar tendencias, articular consensos y posicionar a Chile como un actor logístico relevante en el contexto latinoamericano y global.
La décima versión de esta exhibición deja como legado una agenda de trabajo compartida, una comunidad fortalecida y una visión renovada sobre el papel de la logística y los puertos en el desarrollo económico, la sostenibilidad y la gobernanza global.
Por: Porthink 2025 imágenes ENLOCE 2025



