Evaluación de Madurez Digital: La Clave para Puertos Más Eficientes y Sostenibles
La digitalización es un pilar fundamental para la modernización de los puertos, y el Digital Maturity Assessment Tool (DMAT) se presenta como una herramienta clave para evaluar el nivel de digitalización de los puertos interiores.
El DMAT permite a las autoridades portuarias y operadores analizar su grado de implementación de tecnologías digitales, facilitando la transición hacia puertos más eficientes y sostenibles.
Cinco Niveles de Madurez Digital
El sistema clasifica los puertos en cinco niveles de madurez digital, desde aquellos con mínima digitalización hasta los que operan con servicios avanzados y modelos de negocio digitales:
✅ Nivel 1: Uso básico de herramientas digitales como hojas de cálculo.
✅ Nivel 2: Digitalización parcial de procesos administrativos.
✅ Nivel 3: Infraestructura conectada con sistemas digitales.
✅ Nivel 4: Colaboración digital entre actores portuarios.
✅ Nivel 5: Implementación de nuevos servicios y modelos de negocio digitales.
Impacto en la Sostenibilidad y Eficiencia Portuaria
El DMAT no solo mide el nivel de digitalización, sino que también proporciona recomendaciones personalizadas para que los puertos avancen en su transformación digital. Esto permite una mejor gestión de recursos, reducción de emisiones y optimización de operaciones.
Además, el Digital Performance Index (DPI) cuantifica el nivel de madurez digital de un puerto, permitiendo a los operadores identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
El Futuro de los Puertos Digitales
Con la creciente presión sobre la industria para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, la adopción de tecnologías avanzadas como Synchronizer podría marcar un antes y un después en la logística global. La digitalización y el uso de datos en tiempo real permitirán que las ETA sean más precisas, evitando pérdidas económicas y reduciendo el impacto ambiental.
📌 Para más información, visita el artículo completo aquí.
Porthink
