La Necesidad Urgente de Mejorar las ETA Marítimas: Cómo la Falta de Precisión Impacta la Industria Global
En un mundo donde la precisión en las entregas es clave, la industria marítima enfrenta un desafío crítico: la falta de exactitud en las Estimaciones de Tiempo de Arribo (ETA). Mientras los consumidores pueden rastrear su pedido de comida con precisión minuto a minuto, los buques de carga, con mercancías valuadas en millones, aún dependen de cálculos inciertos.
El Problema de las ETA Inexactas
La falta de precisión en las ETA marítimas no solo afecta la eficiencia logística, sino que también genera un impacto ambiental considerable. Según un informe reciente, los retrasos en puertos europeos han aumentado significativamente, con tiempos de espera en Antwerp y Hamburgo incrementándose hasta un 77%. Esta congestión provoca un efecto dominó en la cadena de suministro, afectando la planificación de las empresas y generando costos adicionales.
Además, cuando los buques permanecen inactivos en los puertos esperando instrucciones, continúan emitiendo CO₂, contribuyendo al cambio climático. Un estudio de 2021 reveló que el tiempo de espera en puerto representa 69% de las emisiones relacionadas con el transporte marítimo.
La Solución: ETA Inteligentes y Coordinación Just-in-Time
Para abordar este problema, PortXchange ha desarrollado Synchronizer, una solución que optimiza la coordinación entre buques, terminales y autoridades portuarias, permitiendo arribos Just-in-Time (JIT). Este sistema reduce el consumo de combustible, minimiza las emisiones y mejora la infraestructura portuaria, transformando la manera en que se gestionan las ETA marítimas.
Synchronizer permite:
✅ Reducir los tiempos de espera en puerto
✅ Optimizar el consumo de combustible
✅ Disminuir las emisiones de CO₂
✅ Mejorar la planificación logística
Impacto en la Industria y el Futuro del Transporte Marítimo
Con la creciente presión sobre la industria para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, la adopción de tecnologías avanzadas como Synchronizer podría marcar un antes y un después en la logística global. La digitalización y el uso de datos en tiempo real permitirán que las ETA sean más precisas, evitando pérdidas económicas y reduciendo el impacto ambiental.
📌 Para más información, visita el artículo completo aquí.
Por: Porthink
