Foro: América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades para Retomar el Crecimiento
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe presenta el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento? El evento se llevará a cabo el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá, reuniendo a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
Participantes Destacados
El foro contará con la presencia de figuras prominentes como:
- Sergio Díaz-Granados: Presidente ejecutivo de CAF.
- Rebeca Grynspan: Secretaria General de la UNCTAD.
- Carlos Felipe Jaramillo: Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
- Andrés Allamand: Secretario General Iberoamericano.
- José Manuel Salazar-Xirinachs: Secretario ejecutivo de la CEPAL.
- Joseph Oughourlian: Presidente del Grupo Prisa.
- Gustavo Santos: Director para las Américas de ONU Turismo.
- Susan Segal: Presidenta del Council of the Americas.
- Núria Vilanova: Presidenta de CEAPI.
- Rebecca Bill Chavez: Directora de Diálogo Interamericano.
Figuras de renombre global como Mateo Renzi, ex Primer Ministro de Italia; Helle Thorning-Schmidt, ex Primera Ministra de Dinamarca; y Jeremy Rifkin, sociólogo y economista, también ofrecerán charlas magistrales.
Contexto y Objetivos
América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social. Este foro busca identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, impulsen la energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas.
Desarrollo del Evento
Durante los dos días del evento, se realizarán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos, cubriendo las siguientes temáticas:
- Coyuntura económica 2025: Análisis de la situación económica de la región.
- Internacionalización efectiva: Estrategias para elevar la presencia regional en el mercado global.
- Economía circular: Gestión sostenible de residuos sólidos urbanos.
- Innovación y desarrollo: Ideas para el desarrollo sostenible.
- Crecimiento económico: Propuestas para retomar el crecimiento.
- Transición energética: Rol de los recursos y energías renovables.
- Inversión de impacto: Nueva era de la filantropía.
- Conectividad aérea: Su importancia para el desarrollo regional sostenible.
- Financiamiento climático y biodiversidad: Papel del sector privado y la filantropía.
- Inclusión financiera: Tecnología para cerrar brechas.
- Productividad y trabajo decente: Estrategias para reducir la pobreza.
- Infraestructura ferroviaria: Competitividad y sostenibilidad.
- Empleabilidad y productividad: Desarrollo de competencias laborales.
- Seguridad alimentaria: Transformar desafíos en oportunidades de desarrollo.
- Empoderamiento femenino: Mujeres en la toma de decisiones.
Este foro es una oportunidad clave para que América Latina y el Caribe establezcan un camino de crecimiento inclusivo y sostenible, promoviendo una economía más justa, resiliente y próspera.
Fuente: www.caf.com adaptado para Porthink