Banco CAF sigue apostando al futuro ferroviario chileno
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un paquete de USD 5.200 millones para proyectos de desarrollo sostenible en la región, y Chile se posiciona como uno de los principales beneficiarios con una inversión histórica en su red ferroviaria.
CAF otorgó una segunda fase de financiamiento por USD 700 millones a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que se suma a los USD 500 millones aprobados en 2024, consolidando un respaldo total de USD 1.200 millones al ambicioso Plan de Inversiones Estratégicas 2024–2031.
¿Qué incluye este plan?
- Modernización del tramo Santiago–Melipilla
- Construcción del tren Santiago–Batuco
- Mejoras al servicio Chillán–Estación Central
- Finalización del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío
Este financiamiento marca un hito histórico, ya que es el primer crédito directo de CAF a una empresa estatal chilena, lo que refleja la confianza en la capacidad técnica y de gestión de EFE Trenes de Chile.
“Estamos ampliando nuestras alternativas de financiamiento y asegurando los recursos necesarios para seguir transformando la movilidad de millones de chilenos”, afirmó Eric Martin, presidente de EFE.
Además de mejorar la conectividad y la calidad del transporte, este plan busca reducir emisiones, fomentar el desarrollo regional y posicionar a Chile como referente en infraestructura ferroviaria sostenible.
CAF, por su parte, reafirma con esta operación su compromiso con una infraestructura verde, inclusiva y resiliente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: www.caf.com adaptada para Porthink
