Cómo la tecnología OCR potencia la seguridad portuaria y el cumplimiento del código ISPS

La seguridad en el transporte marítimo es un desafío constante, tanto en alta mar como en las instalaciones portuarias. Los operadores de puertos y terminales son responsables de garantizar un flujo organizado y seguro de personas, vehículos y mercancías, minimizando riesgos y amenazas.

En este contexto, la tecnología ha emergido como un aliado clave. La tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) se ha convertido en una herramienta esencial para automatizar el control de acceso y cumplir con los estándares internacionales de seguridad.

ISPS: Un cambio de paradigma en la seguridad portuaria

El informe ‘The Container Port Performance Index 2023’ del Banco Mundial y S&P Global destaca el crecimiento del transporte de mercancías en contenedores y la necesidad de que los puertos mejoren su eficiencia y seguridad. En respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Organización Marítima Internacional implementó el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) en 2004, estableciendo medidas para proteger el transporte marítimo internacional.

El PBIP incluye protocolos de seguridad que pueden ser optimizados mediante tecnología, enfocándose en el control de acceso y la supervisión, elementos críticos para la seguridad portuaria.

OCR: Cumpliendo con los estándares de seguridad

El control de acceso automatizado mediante OCR permite registrar la entrada y salida de personas, vehículos y mercancías, integrando esta información con otros sistemas de seguridad. Esta tecnología identifica matrículas, códigos de contenedores y mercancías peligrosas, facilitando la planificación y ejecución de funciones de seguridad de manera remota.

Beneficios del OCR en la seguridad portuaria:

  1. Control de matrículas de vehículos: Las cámaras OCR en puntos estratégicos permiten escanear y registrar matrículas, previniendo accesos no autorizados. A pesar de los desafíos, como condiciones climáticas adversas, soluciones robustas han mejorado la precisión en puertos como Algeciras.
  2. Identificación automática de contenedores: El OCR facilita la lectura de códigos BIC, asegurando que los camiones transporten los contenedores correctos y proporcionando pruebas forenses en caso de errores.
  3. Control de precintos de seguridad: La verificación de precintos garantiza la integridad de la carga y ayuda a mitigar riesgos, como se ha implementado en puertos de Portugal y Bulgaria.
  4. Monitoreo de mercancías peligrosas: Los sistemas OCR identifican automáticamente las mercancías peligrosas, asegurando el cumplimiento del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
  5. Registro y seguimiento: La automatización del registro de entrada y salida permite una respuesta rápida ante actividades sospechosas, alineándose con las directrices del ISPS.

Conclusión

La automatización del control de acceso mediante OCR es fundamental para mejorar la seguridad portuaria y la eficiencia operativa. “Al hacer que la automatización del acceso sea simple y asequible, estamos acelerando su adopción”, afirma Adriaan Landman, director de operaciones de AllRead. Con soluciones OCR accesibles, buscamos fortalecer la seguridad en puertos de todos los tamaños.

Fuente: www.allread.ai adaptado para Porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *