Ciberresiliencia portuaria: el nuevo eje estratégico para la competitividad global

El Port de Barcelona impulsa una transformación digital segura, alineada con las directrices internacionales de la IAPH y los desafíos emergentes del sector marítimo.

En un contexto global marcado por la digitalización acelerada y el aumento de amenazas cibernéticas, la seguridad digital en los puertos ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo estratégico. Así lo demuestra el Port de Barcelona, que ha participado activamente en la elaboración de las Directrices de Ciberresiliencia para Tecnologías Emergentes publicadas por la International Association of Ports and Harbors (IAPH).


Estas directrices, que promueven la integración de la ciberseguridad desde el diseño de cada proyecto tecnológico, abordan los riesgos asociados a tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G, la automatización, los drones y la computación cuántica. La iniciativa busca fortalecer la cooperación internacional, capacitar a los equipos técnicos y establecer marcos regulatorios sólidos que acompañen la transformación digital del sector portuario.


Chiara Saragani, investigadora del CENIT y doctoranda en digitalización portuaria, junto a Javier Garrido, responsable técnico de innovación del Port de Barcelona, destacan que la resiliencia digital no solo protege las operaciones, sino que también genera confianza entre los actores logísticos, industriales y energéticos que dependen de estas infraestructuras críticas.


La experiencia del Port de Barcelona, que enfrentó un ciberataque en 2018, ha sido clave para el desarrollo de un modelo de SOC de SOCs un centro de operaciones de seguridad global que coordina a todos los agentes portuarios. Este enfoque permite detectar brechas rápidamente y minimizar el impacto operativo.


Además, tecnologías como blockchain, IA y redes 5G se perfilan como aliadas estratégicas para reforzar la seguridad y garantizar la continuidad de las operaciones. En palabras de los expertos, “ser un puerto resiliente y ciberseguro será un factor decisivo para atraer inversiones, asegurar cadenas de suministro y responder eficazmente ante crisis globales”.

Fuente: piernext.portdebarcelona.cat adaptado para porthink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *