Inicio Exitoso de la Capacitación en FlexTerm por la Cátedra de Logística Portuaria UAndes de Chile
El especialista en simulación de Moffatt & Nichol, el señor Felipe Gana, junto con el profesor e investigador Luis Ascencio, dieron inicio este 17 de marzo a las sesiones de capacitación del sistema FlexTerm, en el marco de los proyectos de la Cátedra de Gestión de Operaciones Logístico-Portuarias, que imparte esta casa de estudios desde el año 2020.

Felipe gana de Moffatt & Nichol junto con el profesor e investigador Luis Ascencio Carreño.
El software FlexTerm se ha consolidado como una herramienta esencial para la planificación y ejecución de operaciones en terminales de contenedores. Diseñado para modelar y simular procesos complejos, este software permite a los operadores optimizar recursos, prever escenarios y tomar decisiones basadas en datos. Su capacidad para crear réplicas digitales de sistemas reales lo convierte en un aliado estratégico en un sector donde la eficiencia y la precisión son clave.
Entre sus características más destacadas, FlexTerm ofrece un enfoque basado en la simulación de eventos discretos, lo que permite analizar el comportamiento de sistemas en tiempo real. Además, su interfaz intuitiva y adaptable facilita la integración de datos técnicos y operativos, como planos CAD y parámetros de operación. Esto no solo mejora la precisión de los modelos, sino que también permite a los usuarios evaluar diferentes configuraciones y estrategias antes de implementarlas en el mundo real.
Los casos de uso de FlexTerm son variados y abarcan desde la evaluación de la capacidad de terminales hasta el análisis de equipos y costos financieros. Por ejemplo, se ha utilizado para determinar la productividad de grúas y transportes horizontales, así como para calcular costos operativos y de mantenimiento. Estas aplicaciones no solo optimizan las operaciones, sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir el consumo de recursos y las emisiones.

En cuanto a sus aplicaciones, FlexTerm ha demostrado ser invaluable en terminales de contenedores, pero su versatilidad lo ha llevado a ser utilizado en otros sectores, como terminales de carga a granel, petróleo y gas, e incluso terminales de cruceros. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos operativos lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier industria que busque mejorar su eficiencia y reducir costos.
Moffatt & Nichol es una destacada firma global de consultoría e ingeniería que se especializa en mercados como terminales marítimos, transporte, energía, medio ambiente, desarrollo urbano y proyectos federales. Fundada en 1945, la empresa ha construido una sólida reputación por ofrecer soluciones creativas y prácticas para desafíos complejos en infraestructura. Su enfoque combina innovación tecnológica con un profundo conocimiento técnico, lo que les permite diseñar proyectos sostenibles y eficientes.
Con oficinas en diversas partes del mundo, incluida una en Las Condes, Santiago, Chile, Moffatt & Nichol trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para desarrollar proyectos que optimicen operaciones y reduzcan costos. Su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad los posiciona como líderes en el sector de la ingeniería y la consultoría.
Durante el semestre académico 2025 de la cátedra dictada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UAndes, denominada “Gestión de Operaciones Logístico-Portuarias”, los alumnos recibirán una capacitación personalizada en el uso del software FlexTerm proporcionado por la empresa Moffatt & Nichol. Posteriormente, podrán aplicar estos conocimientos en un proyecto basado en casos reales de terminales de contenedores.
